PEDRO VICENTE MALDONADO

                                    TEORIA DE PEDRO VICENTE MALDONADO

Fue creado por el plenario de las comiciones legislativas permanentes, el 15 de Enero de 1992.
Tiene una temperatura media entre 16° y 25° C, y una humedad relativa sobre el 70%. Se encuentra en las estribaciones Occidentales de la cordillera De los Andes. Es un zona con un ecosistema de bosque nublado
humedo subtropical y humedo tropical.
Entre sus sitios turisticos estan: La cascada el Salto del Tigre, El rio Silanche, El rio Carchi, La cascada Tatala y las reveras del rio Caoni que son las mas visitadas, tambien hay varios sitios de Ecoturismo
y es comun la practica de deportes acuaticos.



HISTORIA

En 1950 el señor Teodoro Arrieta, con un grupo de ciudadanos, inicia la colonización en el sector del noroccidente de Pichincha; y en 1969 se incorporan los señores Benjamín Peralto, Guillermo Pérez, Dolores Calahorrano, Miguel Sánchez, N. Pillajo, Luis Escobar y otros.

Aproximadamente 64 personas parten desde Nono a Tandayapa, Mindo, y llegan a San Miguel de los Bancos, lugar en el cual establecen su base para iniciar la exploración. En 1963 se legaliza la cooperativa Agrícola "John F. Kennedy", al tiempo que se construyen las primeras casas. El gerente de la Cooperativa fue el Sr. Benjamín Peralvo.

En 1965 se construye la primera casa Comunal, en el Km. 113, y se define el lugar destinado al centro poblado, ubicado entre el Km. 115 y 116.

Posteriormente se define la planificación del centro poblado y se conforma la cooperativa de vivienda rural "Puerto Quito", la misma que solicita al IERAC se delimite el área de la población, con una superficie de 60 hectáreas. El pedido fue aceptado, pero con una 0superficie de 30 Ha.

El 16 de julio de 1978, el Municipio del cantón Quito, aprueba la Ordenanza de creación de la Parroquia, y luego de la aprobación del Consejo Provincial, la resolución se publica en el Registro Oficial, el día 6 de septiembre de 1978
Creado por el plenario de las Comisiones Legislativas Permanentes, el 15 de enero de 1992, dhttp://www.in-quito.com/uio-kito-qito-kyto-qyto/spanish-uio/fotos/mitaddelmundo.htmispone de muchos lugares donde se puede practicar el turismo ecológico. La empresa privada ha construido una serie de hosterías, hoteles y otros complejos que  impulsan la actividad económica de este cantón.

Tiene una temperatura media entre 16° y 25° C, y una humedad relativa sobre el 70%. Se encuentra en las estribaciones occidentales de la cordillera de los Andes. Es una zona con un ecosistema de bosque nublado, húmedo subtropical y húmedo tropical, su tierra se beneficia de la subcuenta hidrográfica, conformada por la margen izquierda del río Guayllabamba y de los ríos Mulaute y Blanco y sus distintos afluentes.

El 15 de enero se conmemora su fundación con un desfile y eventos deportivos. La fiesta más importante la realizan en junio para celebrar a Pedro Vicente Maldonado, organizan exposiciones de artesanías y una importante feria ganadera y agrícola, donde se muestran los mejores ejemplares de ganado y productos de la zona tales como café, cacao, malanga y palmito, el programa de festejos incluye juegos deportivos, así como la elección de la reina, las fiestas se cierran con un baile general el 29 de junio, día de San Pedro.

Entre los sitios turísticos están: la cascada El Salto del Tigre, el río Silanche, el río Carchi, la cascada Tatalá y las riberas del río Caoní que son las más visitadas, también hay varios sitios de ecoturismo y es común la práctica de deportes acuáticos como rafting y kayak. La zona se presta para investigaciones científicas especialmente de biólogos nacionales y extranjeros.
Actividad: Agrícola y ganadera.
Ubicación: Sudamérica
País: Ecuador
Provincia: Pichincha

Pedro Vicente Maldonado “Mundo de Cascadas”
Es un lugar donde podrás encontrar y disfrutar de varios sitios para el ecoturismo donde es común la práctica de deportes acuáticos como rafting y kayak. La zona se presta para investigaciones científicas especialmente de biólogos nacionales y extranjeros. Mucha de la población del cantón es de origen lojano lo cual se refleja en nombres de recintos como Célica, El Cisne y en la celebración a la Virgen lojana.

Dispone de muchos lugares donde se puede desarrollar el turismo ecológico. Pedro Vicente, un Cantón mágico caracterizado por su diversidad de Cascadas entre las que se destacan: Cascada Salto del Tigre, Cascada del Río Achotillo, Cascada Azul, Cascada Tatalá, Cascada Escondida, Cascadas Verdes; y sus ríos entre los que tenemos: Río Jordán, Río Pitzará, Río San Dimas, Río Cabuyal, Río Las Tinas, Río Pachijal, Río Silanche, Río Achiote.

Cabecera Cantonal: Pedro Vicente Maldonado

Fecha de Cantonización: 15 de enero de 1.992


Fiestas más Importantes:
Se realiza en junio para celebrar a Pedro Vicente Maldonado.

Actividades de las Fiestas: Se organizan exposiciones de artesanías y una importante feria ganadera y agrícola donde se muestran productos de la zona tales como café, cacao, malanga y palmito. El programa de festejos incluye juegos deportivos, así como la elección de la reina, y se cierra con un baile general el 29 de junio, día de San Pedro.
                                                             SU ESCUDO                                                                  

 
SU BANDERA












 Himno
Letra:Rafael Fiallos
Música: Nicolás Fiallos

Coro

Levantemos la límpida frente
y luchar por la Patria juremos,
pues mañana muy grande seremos
para gloria de nuestro Ecuador.

I

En tu nombre gravado lo llevas
al talento inmortal de la tierra;
Maldonado es el grito que encierra
esperanza justicia y amor

II

No ultrajemos jamás atrevidos
al altar, majestad de su gloria,
pues su nombre ha pasado a la historia
como ejemplo de estudio y fervor.

III

Horizontes felices te esperan
en la senda triunfal del mañana,
la semilla que hoy nace temprano
será el fruto de tu resplandor.

IV

Con la frente bañada de ensueños,
forjaremos con fe nuestra suerte,
y a la Patria brindemos la muerte
si es preciso luchar por honor.

V

Te aclamamos por siempre seremos
fortaleza, coraje y valor,
Maldonado es el grito que encierra
el orgullo de nuestro Ecuador.
Maldonado es el grito que encierra
el orgullo de nuestro Ecuador.


Más datos del cantón
Cabecera Cantonal:
Pedro Vicente Maldonado
Superficie:
657 Km2
Ubicación:
Noroeste de la Provincia de Pichincha
Altitud:
600 metros msnm.
Población:
9.965 habitantes  (según el censo INEC 25-11-2001)
Límites:
Norte: Provincia de Imbabura. Sur: Cantón San Miguel de los Bancos y Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas Este: Cantón San Miguel de los Bancos y D.M. de Quito. Oeste: Cantón Puerto Quito.
Parroquias urbanas:
Pedro Vicente Maldonado

Fuente: www.pedrovicentemaldonado.gov.ec - “Pichincha de la nieve al trópico”, Gobierno de la Provincia de Pichincha, Primera Edición, Quito, 2002. - Plan General de Desarrollo de Pichincha –2002-2022-, Gobierno de la Provincia de Pichincha, Primera Edición, Quito, 2002.

FOTOS DEL CANTON

                                                                 IGLESIA
 



                                                          CASCADA AZUL


 

VIDEOS DE PEDRO VICENTE MALDONADO


GUIA TURISTICA




ENCANTO NATURAL



ENLACES
Thalia
RBD
Como se cura una Herida
Pero me acuerdo de ti
RBD
Que fue del amor
Tras de mi
Ser o Parecer
Lorar duele mas
Que hay detras

No hay comentarios:

Publicar un comentario